jueves, 31 de julio de 2025

testimonio de juan

 pepe, copio a continuación lo que hoy me escribió juan:


Mari Carmen trabajó conmigo unos cinco años. Me la asignaron porque nadie quería trabajar con la loca del Ayuntamiento. Pero nos llevábamos bien. ... a veces, salíamos juntos por las noches a consultar con los brujos de la isla. Ella los conocía a todos. De aquello escribí un cuento que se publicó en un libro colectivo canario-uruguayo que dirigió Pacheco.

Los brujos tenían mucha clientela entre la gente sencilla y crédula. En Taco fuimos a uno al que se le formaban colas nocturnas de casi cien metros delante de la escalera de su casa, que le servía de consulta. A mí me dijo que yo era de piedra y que no podía ver mi alma. El entorno era bastante disparatado y teatral. Supongo que la gente le contaba sus miedos y sustos. Yo solo pretendía escribir algo con aquello. Luego nadie los entendía al leerlo, porque la cosa es bastante increíble. 

Lo de las ratas, a Mari Carmen le dio después.

Antes la procesaron por llevarle comida a una que se negaba a salir de su propia casa en San Andrés, porque estaba reunida con los ángeles y fuera la acosaban los demonios. Le echaron la culpa a Mari Carmen por tenerla secuestrada. Pero la absolvieron porque ella dijo que si no le llevaba comida, se moría de hambre.

Eso se lo aconsejé yo, su único amigo abogado. A mí me hacía caso.

Una vez coincidimos en la calle cuando alimentaba a las ratas. Me dijo que se llevaba bien con ellas y que eran sus amigas. Sabía dónde tenían sus madrigueras urbanas. Siempre cerca de los supermercados. Mercadona, Hiperdino y otros. 

En fin, le di un beso y la dejé con sus amigas. 

Mientras trabajamos juntos me hizo 7 inventarios de bienes del Ayuntamiento. Un buen trabajo. Todo estaba muy claro. Después, el Ayuntamiento se gastó 50 millones de pesetas en informatizar el inventario. Pude comprobar que era un coñazo manejarlo y que la información no estaba clara. Cuando me jubilé, los funcionarios utilizaban el trabajo, manual, de Mari Carmen.

Una incomprendida.




martes, 29 de julio de 2025

el valor de la literatura

 viejo, me acuerdo de dos casos, uno de amor a las ratas y otro de necesidad de las ratas

el primero lo conoce juan porque conoció a la persona; era esa mujer, multimultada por el ayuntamiento, que en santa pus daba de comer a las ratas y a las palomas; según ella, si no miento, era porque cuando damos el batacazo nos convertimos en ratas o palomas

el otro es de una noticia leída hace tiempo: en un lugar de alemania decidieron eliminar a las ratas de las alcantarillas, y luego tuvieron que reponerlas porque esos animalitos eran los que destupían las obstrucciones

pregunta; yo temo que se me acerque una rata; otros, que se les acerque un negro, un fascista, un comunista, el hambre, el frío, la humanidad... motivos: el miedo, el odio...

explicación peregrina: vivimos comiendo el fruto del árbol del bien y del mal; no estamos a la sombra del árbol de la vida

en audiolibros estoy ahora con el de las noches; ya sabes, el califa iba de viaje y volvió al palacio porque se le había olvidado algo (el chiste pervive), encontró a su mujer folgando con el más bajo de los esclavos, y los mató; desde entonces, durante tres años, se acostaba con una doncella, la desvirgaba y al amanecer la mataba... , hasta que llegó al palacio la única doncella que quedaba en el reino, la hija del visir, que se puso a contarle cuentos que a ella le salvaron la vida y ablandaron el corazón del califa; valió mucho su literatura 

sobre los lagartos, no sé si había un gato en el tanque que los cazaba, pero sí recuerdo, me lo contaba el vecino nicolás, que un cernícalo del barranco era un hacha para lagartos, y alguna rata también cayó

el cielo tenga misericordia y nos ayude, pepe

lunes, 28 de julio de 2025

a escupir a la calle

 joven, por qué crees que se mira mejor a un gato que a una rata?

a mí me parece que es porque la rata es fea y el gato guapo

 o así al menos lo piensa la mayoría 

alguien valora la aportación social de uno y otra?

el daño o el bien que causan?

quién come más lagartos?

resulta casi imposible separar la belleza del bien y la fealdad del mal

pero merece la pena intentarlo

un abrazo




miércoles, 23 de julio de 2025

viento fuerte

 hola, pepe

todavía el rumor del ático resuena en mis oídos, en los del alma; buenos recuerdos y que este nuevo tiempo sea fuerte y sano

ya lijé bastante los cuentos, están más aliviados de carcoma y supongo que aún les falta un barnizado, pero no soy buen barnizador

nguyen ya tiene un local, en la calle tirso de molina, y le gustaría que en la inauguración estuviesen tú y juan, y yo también

rezo para que la empresa le salga bien, que todo ruede a su favor

a lo mejor, si la fortuna nos favorece, el artistas a domicilio lo podemos cambiar por artistas con domicilio

día de viento fuerte hoy,  como si estuviera barriendo lo estancado, ojalá

un abrazo, viejo

palante

domingo, 20 de julio de 2025

la sandunga galáctica

 chito, el ático se vacía 

cuántas cosas hicimos aquí, verdad?

con el capitán m y hossman en el club de los negocios raros

con cuadros improvisados en cada reunión 

con ron blanco y carboncillo

pepeychito artistas a domicilio 

tiempos nuevos; tiempos modernos según chaplin

la colección de lunulas está a salvo

los ejemplares únicos también 

anoche estuve en un concierto de jazz frente al auditorio 

el negro cubano protagonista decía que aquello era una sandunga galáctica 

me gustó 

un abrazo fuerte, joven

jueves, 17 de julio de 2025

 hola pepe, y aquí seguimos en tipografía realismo punto cero

hoy llamó ramón, me alegró el día, dice que el amigo berto anda por la laguna vendiendo bien su libro de cuentos y relatos

sobre una tumba una rumba

buen libro, menos nebuloso que el anterior

barandal paradiso

hoy calor fuerte y el vecino nicolás contento con el caso moroto; votante recalcitrante del soe es nicolás, el moroto lo reanima y lo justifica moralmente; no estaría mal una cucaracha con chanel con el melodrama de sánchez, contando el caso y uno oyendo comentarios; ¿qué dirá la cubana?

hoy Jordi, en fb, habla maravillas de un libro de una autora de nombre la corujo: han cantado bingo, es el título; me entró fuerte curiosidad, pero jordi no dice nada del contenido del libro sino lo maravilloso que a él le pareció

un vecino vio la rata correr lejos de aquí, a ver si se queda allí

que todo vaya como dios manda

otro abrazo


miércoles, 16 de julio de 2025

 pepe

todos los miércoles suena el despertador del móvil a la siete de la mañana

acaba de sonar

si la humanidad son los majaretas y sus acólitos que nos gobiernan, yo también sería misógino

pero ya se me ha ido las ganas de odiar, ni siquiera a los prójimos cercanos que me han hecho daño ni a mí mismo por el daño que he hecho

ama y haz lo que quieras, dijo jesucristo

y que dios nos ampare y salgamos del árbol de mal y del bien y que nos dé la sombra el árbol de la vida

un tiempo pasé casi sufriendo por lo que pudo haber sido y no fue, a veces por estupidez y a veces no sé por qué; si tuviese ánimos contaría mi historia personal haciendo que fuese realidad lo que no fue realidad

pero ya no está uno para más obras

lo que me emocionó fue ese gallo, lo cambiaría por la rata o las ratas que transitan ahora por el tanque; es una incomodidad tener la puerta cerrada y no poder airear esta cueva

un abrazo, viejo

martes, 15 de julio de 2025

iterado

 hola, Chito

mi mente tiene tendencia a meter imágenes entre las letras, pero aquí intentaré no hacerlo

subiendo ayer con la guagua se cruzó un gallo y el chófer aflojó para que pasara; fue cerca de tu casa y me gustó ver al animal reclamar su espacio

crece mi misantropía 

hace muchos años tuve un proyecto de escritura que se llamaba: historias de la puta guagua; en aquel momento cogía mucho este transporte, ahora también, de nuevo, pero ya no me gusta decir puta, no me parece que haga falta

vi una película mala, presentada como Thriller de terror, imagínate... el hereje, de título; en ella un nota de cierta edad intenta convencer a dos chicas jóvenes y mormonas de que todas las religiones son copias de copias y repeticiones de repeticiones; y de que cada repetición más actual es peor 

el nota todo el tiempo usaba la palabra: iteración 

el café hoy está especialmente amargo, joven

un abrazo 


lunes, 14 de julio de 2025

 Pepe

Estos días no he dejado de pensar en tu pregunta. Mi conocimiento es una pequeña isla rodeada de un mar de desconocimiento, no puedo darte una respuesta exacta, verdadera.

Pienso que somos repeticiones y somos auténticos. Una mariposa es repetición de otras mariposas, las blancas de las blancas y las otras de las otras. La flor de la adelfa, venenosa, es repetición de las que antes existieron, y una rosa, más amable, lo es de las que ya no están. Los hombres valientes son linaje de los valientes y los cobardes de los cobardes. Un taoísta creo que diría que el valiente tiene una molécula de cobarde y el cobarde la tiene de valiente. Saber que somos repetidos es una llamada a la humildad, a ese no somos nada, que solemos decir en ciertas ocasiones. Todos comemos, estamos marcados por esa necesidad de la naturaleza, pero no es lo mismo comer en Santa Úrsula, en el Zoroastro, que en una hamburguesería de carnes alienadas. 

En el oficio de escribir, hay quien inventa la rueda o la pólvora, o no inventa nada y más vale que deje el oficio. 

Bueno, voy a seguir depurando Injertos. Intuyo, no sé si con acierto o autoengaño, que hay novedad en esa obra, aunque todo libro esté fabricado con palabras, todas constantemente repetidas, por lo general.

Un abrazo. 

sábado, 12 de julio de 2025

 viejo, me pongo en tu onda y dejo de lado los puntos y las mayúsculas

el de la i y el de la j no puedo quitarlos porque el sistema no me deja

primero, este rincón es tuyo y mío aunque yo sea más insistente

segundo, no es lo mismo un carnaval amargo de royo, la tengo sobre la mesa, que cualquier otro libro mal hecho y mal pensado

soy amigo de los que tejieron las mil y una noches, de cervantes, aunque el viaje al parnaso es un poco pesado de leer pero hay que tenerlo en cuenta

y soy amigo de homero, de malcolm lowry, del nombrado royo, de marcelino, de inés de la cruz, de ti y de algunos más

ni pongo ni quito escritor pero me arrimo a mis amigos

de chito puedo decirte que está ahora en esa vertical todavía en ciernes y en ese libro de cuentos en el que ahora está, en lo que puede, siguiendo tu criterio, quitando decoraciones y citas molestas y... bueno, a ver cómo queda si dios ayuda

en este momento me llama nguyen

mi amiga del alma

está ahora buscando un local donde dar clases, hacer exposiciones, presentar barrio chino y otros quehaceres

al parecer lo ha encontrado en la calle tirso de molina, el que dicen que hizo ese magnífico burlador de sevilla

bueno, viejo, ya me alargo y te dejo hasta más ver y me alegro que falte menos y que hayas retomado la escritura pública

un fuerte abrazo


 

viernes, 11 de julio de 2025

laprisamata

 hola, joven, cómo estás?

me atrevo a escribir de nuevo aquí, si me dejas

sin puntos, porque ya no los soporto

tampoco mayúsculas 

ahora que somos vecinos de la maldad pensé que sería buen momento para retomar la escritura pública

el otro día en la guagua, una madre hablaba con su hijo ya mayor, hablaba y hablaba, piel morena pelo rebujado; él miraba el móvil y sólo le decía: sí, no? 

me recordó el cuento de preferiría no hacerlo

me gusta la maldad; jardines cuidados, dragos, palmeras, ropa tendida, barranco

me reafirmo en aquello de que la vida está en los barrios

me despido haciéndote una pregunta, por si te apetece responderla en una próxima entrada: existe o existió algún humano de verdad, auténtico, o todos somos réplicas de otro?

abrazo fuerte, joven

ya queda menos

miércoles, 9 de julio de 2025

la intrigante rata

 El podenco Rafael es un perro tranquilo, duerme como un gato, echado en el sillón, pero hoy por la tarde pegó dos fuertes e insospechados ladridos. No pasaba nadie por la calle. A veces sube y baja el viejo Ventura. Caminar es su entretenimiento. También da variados paseos una señora muy mayor con un brazo en cabestrillo. Ventura es amable y bien humorado. La señora es silenciosa y cara de pesadumbre. Rafael no ladra a las personas humanas. Sospeché que se acercó a la casa la rata gorda, peluda y de rabo negro. Salí a fumar un cigarro pero no la vi. Empiezo a creer que Nicolás está en lo cierto. La rata existe. Vi que floreció una rosa en su rosal. 

Cierto interés por el debate en el Congreso. --Sé que usted es honrado, le dijo Yolanda a Sánchez. No está ella misma para bajarse del ministerio en este momento. Pintan bastos para Sumar. Belarra largó un discurso de moralina ya conocida. Rufián se metió con Feijoo y Abascal y le hizo la reprimenda a Sánchez: le pidió que no hubiera más casos de corrupción. Sánchez cantó sus presuntos logros y quiso darle la vuelta a la tortilla: los que me atacan son la ballena blanca, dijo más o menos. 

Ahora me ha dado por ver episodios de Bonanza. El hijo peleador, el hijo ilustrado y Hos, el hijo noble, y un padre que da ejemplo de buen juicio y buen hacer. 

Todavía no ha llegado Ayara, la chica que saca a Rafael a coger aire.

Molestia en una muela. Mastico hierbahuerto que recojo ahí un poco más arriba. Siempre me ha dado su bondad curativa. De nuevo se la pido. Espero que sea generosa. 


martes, 8 de julio de 2025

Cosas del día

 ´No sé si decirle a la mujer placentera que quiero comerle el membrillo. O hablarle con el perfume oral con el que don Quijote le hablaba, en sus delirios, a Dulcinea. Hablarle como un goliardo o como un devoto. Los dos modos son verdaderos, y no riñen el uno con el otro. El mundo lo vemos a la sombra del Árbol de la Vida o embriagados con el perfume del Árbol de la Ciencia. Tengo la mística sospecha de que las raíces de ambos se entrelazan y se alimentan de la misma oscuridad.

Ya estoy pelado. Labor de artista. Me miro sin abrir los labios y me veo más guapo. Curioso, hoy mismo la alegre hembra --ella manda y yo obedezco-- me dijo que tenía que pelarme. Luego vino Nguyen y me embelleció incluso la barba. 

Conmigo es mujer con los pies en la tierra. Me aconsejó que fuera al mar a bañarme. Ganas me dan. Me estorba el que tengo el sueño cambiado y que los viajes fuera de casa tienen un tiempo limitado. La fatiga no se demora y me manda volver a casa.

Agradable es Nicolás pero a veces hay que tomar pastillas más fuerte que las azules para oírlo sin perturbaciones. Hoy el viejo Ventura vio una rata en los jardines y luego Nicolás también la vio. El cuento que me hizo, de lo peluda, negra, gorda y rabo negro y largo de la rata no quiero repetirlo. Luego llegó, del bar de la Sociedad, el Topín. El cuento que le hizo Topín, de como le iban a cortar el cuello para operarlo, tampoco quiero contarlo. Bueno estoy yo para esos cuentos. Busco la novela Los últimos días de Kant. De Quincey la estructuró y narró muy bien esa novela. Maestro me ha incitado a conocer mejor a Kant. La virtud de Maestro es soberbia; logra que uno miré con renovada simpatía (el caso de Borges en mi caso) a quienes Maestro denosta.

Leo en el blog de ben Liza una ejemplar definición del progre. Si algún día retrato a los progres, plagiaré a este autor. También habla de una musulmana que es un misterio, pero esto es otra historia.  

lunes, 7 de julio de 2025

variedades

 Con Marcelino en San Andrés, en El Petón, abierto por fin. Malamente vimos a Beba, si es que era ella quien estaba en la cocina. Luego un café en El Monterrey. --Mataste a Orlando y mataste a Deivi y tú sigues aquí --me recordó Carmita los amigos idos. Ferni me dijo que llamara a Chani. Pronta derrota y más ganas de volver a casa, más bien. 

El doctor Maestro me ha hecho pensar en una continuación, menos ambiciosa, del Quijote. Curioso que ese hombre, Maestro, que denosta a Borges sea quien más me haya inspirado superior simpatía por el escritor argentino con flema británica. Dicen que Cervantes se inspiró o plagió en los inicios El entremés de los romances para construir su novela del caballero andante. Ese entremés trata de uno que se vuelve loco leyendo romances. La continuación actual puede ser de uno que le pasa lo mismo leyendo a Borges. Es devorado por un tigre, como Garbancito; es engullido por un espejo, como Alicia; y es aniquilado por un anónimo y borracho marinero, como el hombre del cuento El Sur, entre otros episodios donde no faltará una biblioteca. 

Veo una película donde cuatro hombres van a un lugar de indios detrás de una mujer con intención de rescatar a su marido, atrapado por un derrumbe en una mina de oro. Entre los hombres dos héroes, y un mexicano echao palante y un ambicioso sin moral. El héroe 2, un jugador que sabe hacer trampas, le dice al otro que se interesa por los demás por si tiene que jugar una partida con ellos y por poesía: "También soy algo poeta, por eso toda clase de gente tiene interés para mí".

Sibi me trae al podenco Rafael. Tendré compañía. Ella hace un viaje a Transilvania. Le enciendo una vela al diablo para que no joda y otra a Dios para que la ilumine. Mi amiga Ana me dice cómo hay que contar ovejas para dormir. Ahora lo que me falta es ver las ovejas y contarlas, empezando por la última. Nguyen viene diosmedante el miércoles. Ella es la dueña de mi pelo. Sabe manejar la tijera y el peine. Recuerdo la vieja historia de una tijera, pero no era para pelarme. Tuvo otra función y yo fui un cobarde. Si la cuento, haré que mi personaje se porte como un valiente.   

sábado, 5 de julio de 2025

 Hay que bajar de las nubes, coloreadas con tonos fantásticos y brillos sublimes. La realidad que vivimos y percibimos es más rutinarias, esta calle donde hace tiempo no vienen abejorros de culo negro ni de culo blanco. No hay fuegos celestiales más allá del calor del insistente verano, a mí negándome las fiestas y el jolgorio, incluso la conversación entretenida, y tampoco hay llamas hirientes del infierno. Salir al mundo, al mundo insistente y conocido, una casa de comidas o la orilla del mar, se me ha convertido en la tediosa y fatigosa hazaña de Sísifo subiendo la piedra por la ingrata montaña.  

jueves, 3 de julio de 2025

 Retiro todo lo dicho. Retiro todas las promesas e intenciones. Ya no hay camino que andar ni nada que encontrar, ni que comer, que merezca un paso. No he subido a la montaña y tampoco puedo bajar. Imposible subir o descender. Apago la vela del diablo y la vela de dios. Adiós los viernes prometidos. Sigo llorando el drama pero la comedia ya no me hace reír. 

miércoles, 2 de julio de 2025

notas variadas

 A un poeta muy salido

critica una bella dama,

 el poeta no ha sabido

llevarla aún a la cama.


Mi amiga del Sur escribió en su fb. sobre un poeta salido. Merece un poema más sutil que la anterior copla. Hay que ver la danza y el canto de las olas del mar. También habla esa mujer del miedo, por una parte, y del amor, por otra. El miedo es más delicado de tratar. El amor, que tiene algo de oficio, tecnología amorosa, es más sencillo de abordar. Por aquí, en pantalla, hay varios comentaristas de la seducción. Unos dicen que es preferible no hacer caso a la persona que deseas, es decir, provocar su curiosidad y que sea ella quien te aborde, y otros predican el acercamiento pero con inteligencia, saber mirar, respirar y decir. Hay seducciones que además del deseo sexual, añade la simpatía amorosa. Cuando es solo deseo, una vez satisfecho pones tierra por medio. Si hay amor, hay agrado comunicativo incluso una vez cumplido el deseo. Se pueden hablar más cosas, pero por hoy es suficiente.

*

Dos llamadas agradables. Una de Dani y otra de Berto. También las ha habido de Marcelino, pero estas son más usuales, más cotidianas. También hubo visita del analista de sangre y de la doctora de cabecera. Nada especial que contar.  Y hoy comida con mi hija menor en San Andrés, en El Túnel, celebrando que ya está en el BOE como funcionaria de carrera. No estuvo mal. Pero si tengo que elegir un sitio cumbre en esto de la buena comida es la guarida de Zoroastro. Le prometí una invitación a Juan en El Petón. Hoy cerrado por defunción. Pero si el amigo accede, mejor iremos a Santa Úrsula, y de camino, si le es posible, invito también a Pepe Ramallo. Ayer lo nombró Jordi como un genio que había escrito dos libros de los más importantes en la literatura editada en estas islas. Cierto.

Y ahora a esperar el viernes, si Dios quiere. Día de Venus. Danza de viejo poeta salido que aún cojo y destartalado no deja de soplar gaitas.

En el tema, raro en la literatura, del hijo que folla con la madre, leí el otro día un cuento de Cristina Peri Rossi. Extraordinario. Lo sumo a la leyenda yoruba de Oshum y Yemayá y al primer amor del príncipe Genji, de una novelista japonesa del siglo XI. La primera historia la conozco. La segunda todavía no la he leído.