miércoles, 27 de noviembre de 2024

pasando una frontera

 Hay que estar cinco años con un libro para conocerlo bien. El de Berto por lo pronto lo dejo aquí. Tiene más tela que cortar, pero no hay que hacer un trabajo lo que es un entretenimiento. Los chistes cortos son lo más logrados, lo demás es retórica que no le interesa a nadie. Y fuera del móvil y la pantalla, también hay realidad. Las pláticas con Nicolás en la calle, las visitas del Peque, las pedradas fallidas a una rata, y las noticias de otros amigos más lejanos. 

lunes, 25 de noviembre de 2024

borrador

 En algunos relatos, embriones de novelas, quedó tinta en el tintero y el narrador ejerció la censura. Por ejemplo, la de los poderosos que imponen a sus trabajadores el arte de no molestar. No llega nunca a burlarse de la censura, aunque fuera  acatando sus designios, sus reglas. El pensamiento, nunca expresado en voz alta, es el único recurso de libertad que tiene, y lo demás es callar y evitar problemas. En cuanto al estilo, hay que destacar que personajes y paisajes (naturales y civilizados) son solubles unos en los otros. El ruido de la ciudad y la música de la naturaleza marcan el estilo de Alberto Linares. Su prosa es criatura épica. La batalla por lograr lo que se quiere está en todos los cuentos.  Plazas, pasadizos, veredas... no son reflejos del narrador, sino que es el narrador el reflejo del mundo que lo rodea. Moverse obliga a conocer ese mundo, es decir, a conocerse uno a sí mismo. 

El libro tiene dos  diosas que tienen a su servicio hombres aliados o serviles. Una es la Americana, en el sexto cuento. Una mujer de poder, una cacique bella y dominadora, una Diana cazadora rodeada de perros y hombres a los que alimenta con arvejas compuestas. La otra es bella también pero con un poder más limitado, solo tiene a su servicio a un engreído masoquista al que ella trata como a un muñeco obediente.

Una obsesión del narrador --todos los relatos tienen un único narrador-- es caer en la ignominia de contar mal la historia. En un cuento dice que no le importa que lo llamen golfo, pero sí un mal escritor. Ser golfo no ofrece ninguna notoriedad en un mundo de canallas. Ahí lo único necesario es saber lo que manda la ley y saber manipularlo para provecho propio. Como hace incluso el mantenido zángano con la mujer que lo peina, lo viste y juega con él como le da la gana. Y él contento, porque la puerta de jade lo deja pasar a un territorio reconfortante; gracias a ella  ha dejado de ser un botadito de la calle.

Hay cuentos donde predomina el puro amor al arte, el buen amor, y otros en que lo importante es la guerra comercial. En unos reína el amor, por ejemplo a la música, y en otros la apasionada ambición por poseer el tesoro, poseer el botín. Ninguno está exento de una salvaje pulsión sexual. 

Los cuentos pueden ser leídos como piezas de una amplia novela. De un narrador que lucha por vencer la censura, la social y la doméstica, y ser así por completo un escritor merecedor de lectores inteligentes. El narrador se nos muestra como un perro que sabe ladrar al pasado y morder el presente. Varias fuentes lo alimentan. Una es el recuerdo, el acordarse de las cosas que ya no existen, entre las que están los poetas Eugenio Millet y Elena del Castillo.

"Me molesta que me llamen mal escritor". ¿Qué es un mal escritor? Según un maestro, famoso en youtube, el buen escritor favorece el conocimiento de la realidad, que es lo que te lleva al oasis, no la fantasmagoría que te hace ver como real lo que no es, los dioses y las proclamas políticas, y que te empuja hacia el espejismo y el fracaso.

En este libro la realidad es la tumba, y la rumba el modo de afrontarla.

sábado, 23 de noviembre de 2024

 pensando en Rousseau


Déjate, mi amor, de amores

que no van a ninguna parte,

amor caza a los dolores

después de gozar bastante.


Amores son los engaños

de las patrañas del mundo,

cuando faltan los dineros

se alejan para otros rumbos.


Quien escribe muchos libros

dice que es mal la escritura,

muchos libros que demuestran

que escribir trae locuras.


Platónica es la pantalla

que la república impone,

tiene luz en las ideas

pero no tiene cojones.


Así que cuando quedemos

con nuestros cuerpos ardidos,

no olvidemos lo que sabemos:

que todo lleva al olvido.

sábado, 16 de noviembre de 2024

más sobre Una rumba.

 Autores a los que se le tiene miedo. No a lo golfos que puedan ser, sino a lo que escriben. Aquí está A.L.B. Sus dientes saben masticar y saben morder. Los dientes de su literatura. EnSe camufla en diversos personajes pero detrás de todos ellos es A.L.B. quien habla. Autor y narrador están en una única línea y caminando a la par en el mismo sentido. En él está el grano y la tierra, el agua que corre y la mano de un amigo que ni pide comisión. ¿Te acuerdas, Robenson? Alberto Linares Brito sí se acuerda de muchas cosas. Tres fuentes tiene su narrativa. Una es el recuerdo, el acordarse de las cosas

*

Tengo una paranoia que no se me quita. En el mundo literario se premia (el poco que conozco) a los mediocres para tapar a los que valen la pena. Estamos en el destierro platónico de los poetas. Además llenan el mercado de libros. Ayer el Estado apoyaba a los editores con la publicación de cada libro. Los invitaba a mezclar lo valioso con lo estomagante. Ahora con el liberalismo, la cosa, salvo los premiados que se han currado el Premio, los escritores pagan sus propios libros. ¿Quién encuentra una pepita de oro entre tanto fango. La mejor manera de tapar un libro es la censura o rodearlo de un alud de libros asfixiantes, o inocuos por lo menos. 

*

sueño. recuerdo que enterramos a Alejandro en una tumb de piedra, vivo, para que no lo cogiera la policía. Cuando la poli ya no acechaba, levantamos la tapa de piedra y el sarcófago estaba lleno de mierda, asquerosa mirda humana (dicen que en los sueños no hay olores). Eramos Ramallo y yo. Él apartó toda la mierda y al fin Alejandro apareció, vivo y coleando. El sueño era más complicado, pero no me acurerdo bien. Aparecía un diminuto alojamiento, donde apenas cabíamos para escondernos, porque no podíamos pagar algo más amplio. Medias puestas en la cabeza y la cara para no sé qué numero callejero.

*

en yoyube aparece ahora uno que me recuerda al doctor Pancracio (no me acuerdo del nombre real) que en el siglo XIX descubría a los asesinos por la fisonomía. Este de ahora igual. A los asesinos y a los honrados, a los inteligentes y a los tontos. Etc. Le he oido cosas sobre el filtro entre la nariz y los labios. Cuanto más largo, es persona menos influenciable, más solitaria y autosuficiente. La falta de las líneas que lo marcan, tendencias asesinas.

Dialéctica las letras y las armas. "Sobre una tumba, una rumba" es un cuento donde no hay acción, acción conflictiva o batalladora. Es el cuento de un artista que entra en comunión con la naturaleza. "Cuando tratas con una americana" es un cuento de acción. Los individuos se mueven y trasforman, civilizan, el mundo que los rodea. En este cuento hay dos tumbas de perros. Ver los animales en el libro. 

*21-11-24

Ver también las mujeres personajes importante. Está la Americana, el centro de atención en un cuadro de hombres-machos y perros. Creo que el narrador es celoso. Lo que le jode es que sea el Virguilla quien halla follado con la Americana. Ël también folla con ella, pero primero fue el Virguilla. Otra creencia así me sucedió con una novela de Ana Beltrán. Es de una chica que primero la viola el cacique del pueblo y termina casándose con el hijo del cacique, enamorados los dos. 

viernes, 15 de noviembre de 2024

apuntes para una reseña sobre Sobre una tumba, una rumba

 Lo que no conocemos lo sabemos por quienes conocen. Para conocer el Sur (Tenerife) debemos conocer a sus escritores. Ignacio Gaspar es también escritor del Sur. Esa tierra y su gente domina toda su literatura. Una literatura más asentada en el mito que en la pura realidad. Su habla entra en un estilo y tiempo antiguo que ya no existe. Sí existe el mundo que narra Alberto Linares Brito, en este y en su anterior libro de relatos (Barandal paraíso). Su literatura real (o realista) no es ajena al mito. El mito fantasioso puede ser ajeno a la realidad, pero la realidad bien contada tiene sus cimientos en las armazones del mito. El mito del primer cuento, digamos, es un laúd. El personaje deja su laúd para que un luthier lo arregle y poder por fin tocarlo como él quiere. Es después, sin laúd,  que la música de la naturaleza, la realidad, le ofrece en bandeja el sonido que busca y el hombre termina bailando.  

"No me importa que me llamen golfo, pero sí me molesta que digan que soy un mal  escritor". ¿Qué es mal o buen escritor? Según un maestro, famoso en youtuber, el buen escritor es el que hace una obra que te haga conocer la realidad y ser compatible con ella, es decir, la que te lleva al oasis, no la que te lleva al espejismo, es decir, la literatura reducida al mito, la que nos hace ver lo que no rige la realidad, la que nos lleva al fracaso.

Otro mito es la baranda, la frontera, la línea que separa dos territorios. 

"Cuando menos sabemos, más largas son nuestras explicaciones". T. Jefferson.

ver cómo se tocan los personajes. esto son recomendaciones de una youtube:

tocar el hombro. está mas cerca del rostro.

tocar el muslo. con delicadeza e intención. es un arte sutil. desliza los dedos por su piel. cercanos a una zona muy sensible.

el lóbulo de una oreja. sensible al acto suave.

acariciar suavemente sus cabellos. estás acariciando de su alma.

parte superior de la espalda. 

Hay que diferenciar mito y fantasía. Y del misticismo sin dios, un misticismo constreñido a la realidad que perciben los sentidos.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

prólogo al libro de Nguyen Los días de la infancia. Borrador

 La belleza de su arte, la belleza de su alma, la inicia en su infancia. Aquí están sus relatos, abierto abanico de diversos episodios. En "El curandero" somos testigos de una extraña, o quizá milagrosa, curación. Seguimos con "Al otro lado del río", donde la narradora nos habla de cuando Huong se perdió y la encontró una mujer viuda, que la vio como un regalo de Dios, efímera ofrenda, pues enseguida sufrió la tristeza de devolvérsela a sus padres cuando ellos dieron con su paradero. En "El sombrero de casco" aparece la guerra, rompiendo la armonía, violentando y amargando la vida de la aldea. "El encuentro" narra la primera vez que la niña ve a un hombre muy alto, su abuelo materno. Durante "La primera decisión" y ·Dinero de comisión" viajamos por los tiempos después de la guerra, donde obligan a su padre a ser reeducado por el Estado, y su madre con la necesidad de trabajar, legal o ilegalmente, para llevar alimentos a la casa, ingrata labor en la que tiene la ayuda importante de su hija. En "Amanecer en el mar", Huong aprende a nadar. Lo que viene después es aterrador. En "Playa de Lang Co, respiramos con sus travesuras, sus picardía, que también aparece en "El croquis", donde esta es castigada por burlarse de un pesado profesor; pero es un relato no exento de otro incómodo miedo aún no sanado. El temor a los gatos. En el polo opuesto, "El perro pequeño", su amistad con un perro, la encarnación de la lealtad.

De una manera breve o más amplias, son notables en estos relatos el padre, la madre, la familia, los vecinos, los profesores y compañeros de la escuela, los extraños, toda la vida humana que nos rodea a cada uno de nosotros y con quienes tratamos, acorde con nuestro saber y coraje. Y de notable importancia es también la naturaleza, la interminable sinfonía de las olas, la libelulas y las mariposas, y las flores silvestres que rodean su escuela, la aparición del azul durante el amanecer, los días de invierno o las tardes soleadas en el silencio de los días de verano... Huong ha estado siempre en sintonía con una naturaleza aliada al Edén, a pesar del caos cósmico y humano que también nos acompañan en este existir.  El misticismo de Huong no está reñido con las dificultades que derraman los días sobre la tierra, donde no se ha dejado vencer por las adversidades, sino a las que siempre ha buscado soluciones prácticas, con exquisito Lingenio y una voluntad de oro. 

seducción

 --Las palabras tiernas se susurran en la oreja izquierda --oigo decir; al parecer son más efectivas que si se dicen en la oreja derecha, supongo que más apropiada para largar en ella la lógica estricta.

--Cuando una mujer te ama en secreto, te mira cuando cree que tú no te das cuenta --dice otra persona. 

Lo escribiré cien veces. Las palabras tiernas... Ninguna táctica eficaz está de sobra en un seductor. Una vez hicimos en El Para, cuando estaba en la calle El Clavel, una exposición de epitafio. Al libre albedrío. Todos mezclado. No hubiera estado mal, haberla hecho siguiendo una clasificación rigurosa, empezando por el epitafio de un seductor. ¿Cuál sería?

lunes, 11 de noviembre de 2024

En la casa del vino solté la idea de hacer poemas con los prospectos medicinales. Es un modo de hacer poemas como otro cualquiera. Empiezo con el bisoprolol. 


Si experimenta adversidades

consulte a su médico:

shock cardiogénico, pulso débil,

bajada de presión arterial,

manos sudorosas y frías,

demasiado ácido en la sangre.

Mantenga alejado de los niños

este comprimido blanco,

redondo y recubierto.

Bisoprolol es un beta-bloqueante

contra la insuficiencia cardiaca,

efectos de la dificultad respiratoria

y las retenciones de líquidos.

Si se siente mareado y débil

tome una dosis tan pronto lo recuerde

y continúe al día siguiente. 



sábado, 9 de noviembre de 2024

 Tonificantes subvenciones.

Poco a poco

--Gracias a los ecologetas no se pueden cortar cañas en el barranco --dice Juanvi Palleter, valenciano.

--El cambio climático...

--los cojones de mi madre el cambio climático.

Pienso en la agenda 2030. Prefiero no pensar. 

Dicen que Trump acabará con las guerras. Negociara con Putin y apaciguará el abuso de Netanyahu. Ojalá.

Todo coge por las caderas a un izquierdismo fantástico y catecúmeno. Una vez me opuse a la ley de violencia de género (no siempre en un matrimonio o noviazgo es la mujer el elemento débil, sobre el que se ejerce una protección que tiende a la tiranía y es una ley que facilita las trampas. Entre otros detalles. Anghel me llamó facha. Progres contra fachas, fachas contras progres. Los contrarios inencontrables. Olvidan la ley que dice que los contrarios se atraen. No siempre.  

 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

 Dicen que el hombre taciturno, excesivamente callado, se vuelve desagradable; pero los que hablan sin parar irritan y aburren a sus oyentes. Tenemos que evitar las palabras inútiles pero sin caer en el laconismo exagerado, incompatible con la delicadeza. Eso dicen.

Tenía sed y vi a la mujer de agua. La bebí entera, hasta la última gota. Hoy me persigue la Justicia por haber eliminado a la mujer de agua. Ahora tengo hambre.


lunes, 4 de noviembre de 2024

rutinas

Tengo que masticar con la izquierda de la boca. un diente flojo en la parte derecha. Solución, masticar hierbahuerto. Apaga las molestias y el diente flojo se afloja hasta que se cae. Hoy día de sol. Me pongo una disciplina para fumar menos pero a menudo me la salto. Tanto tiempo viviendo en la inopia, en las esferas metafísicas, que ahora que lo físico se impone, me cuesta vivir con los pies en la tierra. En literatura, transformo ahora Agosta escribe. Transformar la propia obra te evita la sensación de pecado que puedes sentir cuando transformas obra ajena. Me arrepiento de haber hecho eso en literatura. A no ser cuando he cobrado por esa labor. En pintura sin embargo sigo haciéndolo con cierto gusto. En lo que llevo de convalecencia, he transformado (metamorfoseado) tres tomos sobre celebrados pintores. Si me dejan solo en El Prado, le cambio la iluminación a Las Meninas, le pongo atuendos a la maja desnuda y desnudo a la maja vestida. Una pena no tener ningún tomo sobra Goya ni sobre Velázquez. Me queda uno con pintores rusos pero no me atrevo a tocarlo. Me impone un gran respeto. Tendré que hacerlo, es el único tomo virgen que me queda y los vicios son imparables.

Como el del tabaco. Cuando no pillo por la mañana a Nicolás yendo al carrito de Vicenta y le pido que me baje una cajetilla, subo yo mismo por la tarde al Komo Komo, la venta de Raquel. Una pequeña hazaña. Me la tomo por etapas. Primero llegar al final de la calle y empezar a subir. Luego llegar al paso de peatones, luego a los contenedores... Y al bajar, el mismo tinglado. 


domingo, 3 de noviembre de 2024

 Ninguna de las variantes sexuales está exenta de peligros. Lo que se predica como un bien trae en la cola su mal. Lo mejor es no hacer nada ni atacar a nadie. Quien no ataca, tampoco defiende, porque quien defiende está pidiendo se atacado. Pero ¿quién no tiene algo que defender? La misma naturaleza lo impone. Tienes que defenderte del hambre, del calor, del frío. Y en la vida social, a veces tienes que defenderte más de quien te quiere que de quien te odia. Quien te quiere te transforma, te hace a su imagen y semejanza. Si no respondes a sus expectativas, prepárate para el desprecio o el reproche. 


Lo de sexualidad iba por la homosexualidad. Es un asunto que toca un nota en Vertical. Un contrapunto en la generalidad de la novela.    

sábado, 2 de noviembre de 2024

flores y pendejos

 salvo el conflicto en oriente medio, donde no se quiso entrar, la plática durante el almuerzo en la casa del vino fue fluida. El conflicto es menor en el Sur, en Los Cristianos, en los encuentros, organizados por Sita Sánchez, en El Escondite. Hablo con uno de sus colaboradores y termina la conversación hablándome de no plantar flores en tierra de pendejos. Así está el mundo. Mi mundo, sin embargo, está más limitado de conflicto. No he soportado más daños que los que yo he permitido, y no he hecho más daño que el que he podido. En mi caso, la balanza que pesa el mal y el bien está equilibrada. 

Leo una cita de Dylan Thomas, y copio aquí cambiando solo una palabra:  ¿Cuál es mi definición de mujer? Yo solo conozco mujer por placer. Conozco solo las mujeres que me gustan. Esto significa, naturalmente, que tengo que conocer una cantidad de mujeres que no me gustan antes de encontrar las que me gustan pero cuando las encuentro lo único que puedo decir es ¡la encontré! ... ¿Qué importa lo que la mujer sea? ... La alegría y la función de la mujer es, y ha sido, la alabanza del hombre que es también la alabanza de Dios.

Veo documentales sobre Maximiliano y Carlota. El emperador de México está en Vertical, fluido de Bajo el Volcán. El Cónsul inglés no puede amar. Por cuestiones físicas. Toda la parafernalia metafísica en la novela de Lowry es cortina de humo. y de Maximiliano se dice que era homosexual. Maricón en una tierra de machos. Se dice que Carlota nunca fue consumada en el lecho por su marido. Su cartas europeas, en su declive emocional, son delirantes. Me acuerdo de una en que dice que la flagelen hasta hacerla sangrar y que le quiten de encima lo que le queda de emperatriz. La frase esta, la primera parte, está en la biografía del político PI. El aliado de Fallarás. La reina de las cotillas. Sin cotillas no hay novela, son las preñadoras/es de las novelas.